

¡Éxito en la primera generación!
Después de un intenso periodo de estudio y dedicación, los participantes han adquirido conocimientos y habilidades en áreas como la calidad y seguridad de la carne, tecnología de procesamiento de productos cárnicos y análisis sensorial de los mismos, lo que les permitirá desempeñarse de manera efectiva dentro de la industria cárnica.
​
En Fundación ANETIF estamos comprometidos con la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos y oportunidades en esta área.
Módulos teóricos
.png)

A lo largo de 5 módulos teóricos realizados en la Universidad Nacional Autónoma de México, nuestros participantes adquirieron habilidades y conocimientos en temas como:
-
Estructura y función de los tejidos animales y su relación con la calidad de la carne
-
Bioquímica y microbiología de la carne
-
Tecnologías de Procesamiento de Carne
-
Análisis sensorial y evaluación de la calidad de la carne
​
Módulo práctico

Durante el módulo práctico, realizado en Texas Tech University, los participantes obtuvieron conocimientos y habilidades prácticas en temas de ciencia y tecnología de la carne, donde tuvieron la oportunidad de:
-
Analizar y evaluar la calidad e inocuidad de la carne
-
Aplicar tecnologías de Procesamiento y Conservación de la Carne
-
Desarrollar habilidades en el manejo y procesamiento de la carne
-
Conocer las últimas tendencias y avances en la industria cárnica


Más sobre el programa:
El Diplomado de Ciencias para la Industria Cárnica es un programa diseñado para profesionales de la industria cárnica que buscan mejorar sus habilidades y conocimientos en áreas como la calidad e inocuidad de la carne.
​
Nuestro objetivo es proporcionar a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para mejorar la competitividad de sus empresas y garantizar la seguridad alimentaria de los consumidores.
OBJETIVO
El Diplomado en Ciencias para la industria Cárnica es creado para brindar a los ejecutivos de la industria cárnica TIF una formación integral que les permita mejorar la eficiencia operativa y competitividad de sus empresas, mediante la incorporación de prácticas avanzadas en bienestar animal, inocuidad alimentaria y gestión de productos cárnicos.
PERFIL DEL PARTICIPANTE
Tomadores de decisiones, tales como directivos, gerentes operativos, de planta, de calidad, de gestión así como líderes de equipo HACCP, valor agregado, administración y recursos humanos, personal de SOCIOS ANETIF o personas afines.


